¿En qué consiste?
El relleno de arrugas con ácido hialurónico, consiste en, mediante una fina aguja, realizar un deposito del material de relleno en la base de la arruga con el fin de reponer el volumen perdido en la zona afecta y así elevar la arruga para que quede al mismo nivel que la piel de las zonas adyacentes, consiguiendo alisar la zona y eliminar la arruga en cuestión.
¿Cómo actúa el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico actúa por dos vías, una directa, que es la de la propia reposición de volumen, por un lado por el espacio que el propio ácido gel ocupa, y por otro por la capacidad que tiene este de absorber y retener agua, manteniendo ese volumen; y una indirecta por la que los tejidos circundantes al ácido gel y por estimulación por parte de este, comienzan a producir colágeno nuevo, recuperando parte de la tersura y elasticidad perdidas (colagenogénesis)
¿Cómo se realiza el tratamiento?
Normalmente sin necesidad de aplicación de anestesia, o si el área es muy extensa con una mínima preparación previa con crema anestésica tópica, el tratamiento se realiza con punciones a nivel intra o subdermico dependiendo de la profundidad de la arruga, realizando los correspondientes depósitos del material de relleno, efectuando posteriormente un masaje suave en toda la zona tratada con el fin de alisar y homogeneizar los depósitos realizados para que quede liso, natural y sin grumos ni a cúmulos.
¿Qué resultados obtenemos?
Por un lado se consigue una inmediata reposición del volumen perdido y una corrección instantánea de las arrugas tratadas, si bien con el paso de los días, y por el efecto de colagenogénesis antes mencionado, además de la reposición del volumen, se conseguirá una mejora en la tersura, elasticidad y apariencia de la piel.
¿Tiene algún efecto secundario?
Este procedimiento, realizado en los pacientes adecuados, sin riesgos por patologías concomitantes, o por interacciones con otros medicamentos que tome el paciente, es una técnica muy segura. El efecto indeseado mas habitual es el de la leve inflamación y molestia en alguna de las zonas de punción, y el de la aparición de hematomas, como en cualquier tratamiento que tenga que ser inyectado.
* Cuidados que debemos tener post tratamiento
Inmediatamente después del tratamiento deben realizarse aplicaciones de frio local para evitar edema e inflamación en la zona tratada.
Durante las primeras 24-48h tras el tratamiento, deben evitarse las gesticulaciones excesivas con la zona tratada, evitar manipular la zona o realizar masajes intensos. Al ser un tratamiento inyectado, está desaconsejado fumar y maquillarse las primeras 48h tras el tratamiento para evitar la contaminación de las punciones que pueda dar lugar aposibles infecciones indeseadas. Durante la primera semana tras el tratamiento, se debe evitar la exposición al sol sin foto protector, no solo en playas o piscinas sino también para salir a la calle.
Pasados estos tiempos y recomendaciones, no se precisa ningún cuidado ni precaución especial.
¿Qué ventajas tienen los rellenos con respecto a otros tratamientos para eliminar las arrugas con cirugía.(lifting..)?
Ante todo, la principal ventaja, es que el tratamiento es completamente ambulatorio, no necesita convalecencia ni recuperación de ningún tipo, es prácticamente indoloro, y se realiza en poco tiempo, no necesitando ninguna preparación especial.
Los tratamientos con cirugía aunque a primera vista parezcan definitivos, realmente no lo son, al final con el tiempo la piel vuelve a generar arrugas y zonas de flaccidez y descolgamiento, por lo que ninguno de esos tratamientos es definitivo, con el problema, de que un lifting, una vez hecho, si el resultado no es el deseado, no tiene vuelta atrás, mientras que un relleno de Hialurónico, al ser un material reabsorbible, nos garantiza que pasado entre año y año y medio, si no se realizan retoques, habrá desaparecido por completo, por lo que si el resultado no es el deseado, basta con no realizar reposiciones ni retoques.
Los rellenos por su parte se pueden realizar cuantas veces se desee a lo largo del tiempo, ya que siempre se realizaran adaptándose a las facciones y problemas de la piel en ese momento consiguiendo un efecto natural, mientras que los tratamientos quirúrgicos, tiene un límite, ya que llegado un punto, la piel no estira más.
¿Qué posibles efectos indeseados existen?
Al ser un tratamiento inyectado el efecto indeseado más habitual es el de la aparición de algún pequeño hematoma en la zona tratada, ya que el riesgo de exceso de relleno acumuló indeseados si se realiza correctamente y con los correspondientes masajes posteriores, son extremadamente infrecuentes.
RELLENO DE LABIOS
¿En qué consiste?
Al igual que el relleno de arrugas, en el caso de los labios el aumento, consiste en la infiltración de ácido hialurónico bien en la zona mucosa del labio, o en el reborde de este dependiendo de que queramos un perfilado o un aumento de volumen, o ambas cosas.
¿Cómo conseguimos el efecto deseado en los labios?
En el tratamiento de labios, salvo previas alteraciones de la forma o asimetrías, lo que se realiza es un relleno de aumento de volumen, pero sin cambiar la forma del propio labio, es decir, aumentamos el volumen, conservando el propio aspecto y mímica del labio, para que el efecto sea completamente natural.
¿Cómo realizamos el tratamiento?
En el caso de los labios, como es una zona altamente inervada y por lo tanto muy dolorosa, se realiza con anestesia local previa, similar a las intervenciones bucodentales. Una vez se ha conseguido el nivel de anestesia deseado, el tratamiento se realiza mediante la infiltración por inyecciones sucesivas a lo largo del labio, del relleno en cuestión, realizando los correspondientes masajes para la correcta distribución y homogenización del relleno.
¿Qué resultados obtenemos?
Se consigue una reposición inmediata del volumen, si bien los primeros días puede notarse el relleno un poco duro es normal, ya que es con el paso de la primera semana a diez días cuando el relleno se va acoplando integrado al lugar de infiltración y a la gesticulación de la propia persona, por lo que el efecto real ha de verse a los 10 días.
Normalmente a la semana de la sesión inicial se realiza una segunda visita para realizar algún pequeño retoque que pudiera precisarse por alguna asimetría.
Cuidados que debemos tener post tratamiento.
Inmediatamente después del tratamiento deben realizarse aplicaciones de frio local para evitar edema e inflamación en la zona tratada.
En el caso de los labios deben evitarse los gestos excesivos, como sonrisas forzadas, beber por pajitas, fumar o cualquier otro gesto que implique un excesivo fruncido o estiramiento de los labios los primeros 2 días, así como el uso de maquillaje o barra de labios las primeras 48h para evitar la contaminación de las punciones realizadas.
¿Qué diferencia hay entre un relleno de labios con acido hialurónico y otros rellenos permanentes?
Los rellenos permanentes, tienen la única ventaja de no necesitar reponerse a lo largo del tiempo, pero esa inicial ventaja puede resultar un problema a lo largo del tiempo, ya que con los años y la evolución de las facciones con el tiempo, lo que en un principio resultaba estético y bonito, puede acabar siendo un esperpento, y son rellenos que no se pueden retirar, a parte del hecho de poder provocar efectos de rechazo o encapsulamientos con retracciones y deformidades, que con los rellenos de hialurónico, no ocurren, y que al ser temporales, y obligarnos cada 9-12 meses a realizar algún retoque nos permite ir adaptando esos retoques a los cambios de las facciones y de la piel en cada momento, de forma que el resultado siempre es natural.
¿Qué posibles efectos indeseados existen?
Al ser un tratamiento inyectado el efecto indeseado más habitual es el de la aparición de algún pequeño hematoma o inflamación en la zona tratada, ya que el riesgo de exceso de relleno acumuló indeseados si se realiza correctamente y con los correspondientes masajes posteriores, son extremadamente infrecuentes.